City Tours Cusco – Perú

Tours Cusco es una region del Peru, situado en la parte suroriental del país. Ocupa un territorio de más de 71,9 mil kilómetros cuadrados que comprende territorios mayormente montańosos, los más bajos cubiertos por la selva amazonica como el parque nacional del manu, la reserva del tambopata candamo, y la reserva del lado sandoval.

Tours Cusco es una región donde se encuentran las primeras civilizaciones andinas con la influencia de Huari y Tiahuanaco. Es también cuna del Imperio Incay sitio de la resistencia de los Incas de Vilcabamba tras la conquista del Peru. Es en este departamento del Cusco, en la hacienda Marcahuasi (Mollepata), donde en el siglo XVII se cultiva la primera vid del continente americano y se produce el primer Pisco.

Sus principales recursos agrícolas son el maiz, la cebada, la quinua, el te y el cafe. En minería sobresale el oro y en energía el gas. Siendo por el valle sagrado de los incas, el valle sur del Cusco y otros mas lugares.

Ubicación en Tours Cusco:

Tours Cusco esta ubicado en la región sur oriental del Peru, comprende zonas andinas y parte de la selva alta. Limita al norte con Ucayaly, al sur con Arequipa y Puno, al este con Madre de Dios y Puno y al oeste con Arequipa, Apurimac, Ayacucho y Junin.

  • Creación: Se pierde en la antigüedad.
  • Superficie: 71,891 km˛.
  • Latitud Sur: 11ş 13´19″
  • Longitud oeste: entre meridianos 72ş 59´52″ y 73ş 57´ 45″
  • Densidad demográfica: 16,3 hab./km˛.
  • Población: Total: 1 171.403 habitantes (Censo 2007).
  • Capital del Departamento: Cusco (3.399 msnm)
  • Provincias: Acomayo, Anita, Calca, Canas, Canchis, Cusco, Chumbivilcas, Espinar, La convencion, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.
  • Distritos: 108.
  • Clima: Su clima es frío y seco de mayo a diciembre y lluvioso en los meses de enero hasta abril. La temperatura media en la capital es de 12 °C siendo la máxima de 18 °C y la mínima alrededor de 4 °C más o menos. En la selva amazónica es tropical.

Historia del Tours Cusco:

La ciudad del Cusco está considerada como la ciudad viviente más antigua de America, con una edad aproximada de 3.000 ańos. El natural desarrollo de la ciudad se vio truncado con la llegada de los espańoles, el 15 de noviembre de 1533. En 1536 Manco Inca empezó una guerra contra los invasores, que tuvo su continuación en las rebeliones de Túpac Amaru I y, mucho después Túpac Amaru II, ambos martirizados en la Plaza Mayor. Entre 1814 y 1815 Mateo Pumacahua inició otra revuelta indígena. En 1933 en Argentina, se declaró a la ciudad del Cuzco como la “Capital Arqueológica de America del sur”. En 1978, en Italia, se nombró al Cuzco como “Herencia Cultural del Mundo”. El 9 de diciembre de 1983, la Unesco declaró al Cuzco como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. La Constitución peruana de 1933 declara al Cuzco como la “Capital Histórica del Perú”.

Economía del Tours Cusco:

El turismo es la primordial fuente económica de la ciudad del Cusco. También es importante la extracción de cobre de las minas de Tintaya y la extracción de oro de la mina de rio Hueypetue, ambas a cielo abierto . En la agricultura Cuzco es líder en la producción de te, cafe y cacao. Es el segundo productor de papa y soya del Perú. Por otro lado, la explotación de Gas de camisea es y será determinante para el desarrollo, pues hay dos ricos yacimientos de hidrocarburos. Las reservas recuperables se estiman en 750 millones de barriles de gas natural líquido. Cuzco tiene, asimismo, plantas procesadoras de fertiizantes y una avanzada industria cervezera. Aparte de todo ello, cuenta con las centrales hidroeléctricas de Quillabamba y de Machu Picchu.

Atractivos turísticos en Tours Cusco:

City Tours Cusco: Es la capital podemos destacar la plaza de Armas ó Huacaypata, la Catedral del Cusco o Cuzco (en cuyo reciento se guarda al Seńor de los Temblores, el patrono del Cusco), la Casa de los Cuatro Bustos, el Convento de Santo Domingo (construido sobre el Coricancha o Templo del Sol), la casa donde nació Garcilaso de la vega (hoy Museo Histórico Regional) y el Barrio de San Blas. La Iglesia la Merced, que guarda una custodia de oro de más de un metro de altura, la cual posee 1.528 diamentes y 600 perlas y es considerada una de las obras más famosas de la orfebrería mundial. Es en esta iglesia también encontramos los restos de Diego de Almagro el viejo y Diego de Almagro el Mozo. También encontramos museos, como el Museo de Arte Popular y el Museo de Arte pre-colombino.

En los alrededores de la ciudad del Cusco, la fortaleza de Sacsayhuaman se alza impresionante como la antigua protectora de la gran ciudad del Cusco o Cuzco; más lejos, el anfiteatro de Kenko, la fortaleza de Pucca Pucara y Tambomachay y, ya en el Valle sagrado de los Incas, Pisac y su impresionante andenería, Moray, Yucay, Urubamba, Chinchero, Ollantaytambo, donde encontramos la Fortaleza de Ollantaytambo la cual es el comienzo del Qhapaq Ńan (Camino Inca o camino inca clasico a machupicchu). Por fin, en las alturas, la asombrosa ciudadela de Machu Picchu “Maravilla del Mundo”, Patrimonio Cultural de la Humanidad y una de las nuevas maravillas del mundo. En este departamento se encuentra el segundo sistema glaciar más extenso de los andes tropicales, la cordillera del vilcanota donde se encuentra el nevado del Ausangate trek, también destaca el Parque nacional del Manu, uno de los más ricos del mundo.

TOURS CUSCO: PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS SON:

1.- Andahuaylillas – Tours Cusco:

Poblado en donde destaca la Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas, construida comienzos del siglo XVII. Adornan su interior altares dorados, pinturas y murales de escuela cusqueńa y orfebrería de plata.

Hermosa es también su plaza realzada por árboles de Pisonay. Unos kilómetros más allá llegamos a la localidad de Huaro, donde residían los brujos de la época incaica.

2.- Barrio de San Blas – Tours Cusco:

Esta ciudad es famosa porque podemos encontrar a los artistas más importantes de la región. Podríamos visitar una asombrosa feria popular, almacenes de artesanos, hermosas plazas y caminar a lo largo de las estrechas calles donde se puede apreciar la arquitectura colonial como la iglesia de San Blas, la más antigua en toda la ciudad. Podemos también compartir con la comunidad sus costumbres y disfrutar de la comida de la región.

3.- Maras – Tours Cusco:

Tours Maras: Muestra una gran iglesia y bellas casonas con escudos de nobles indios, reflejo de una época de prosperidad durante la colonia. Sitio de parada obligatoria en las minas de sal, explotadas desde los tiempos del imperio hasta hoy, en donde podremos participar de la extracción de este mineral, utilizando la técnica de aquellas épocas.

4.- Moray – Tours Cusco:

Andenes agrícolas que sirvieron de laboratorio agrícola inca para experimentar con sus cultivos. Moray encierra historia y belleza paisajística. Desde aquí también podemos llegar a las salineras y disfrutar del espectáculo de los pozos de sal.

5.- Ollantaytambo – Tours Cusco:

Considerado el “pueblo inca viviente”; este poblado nos recibe con el misterio que encierra sus antepasados incas, viviendas intactas, en las cuales no parece haber transcurrido el tiempo, diversos pisos ecológicos, andenerías incas y reservorios de alimentos, y el puente inca camino a Pachar. Destacan, además, los monolitos de granito rosado ensamblados con impresionante perfección y la Fortaleza de Ollantaytambo, edificación militar conformada por terrazas de piedra labrada cuya finalidad, como la de otras fortalezas de la misma naturaleza, era proteger el imperio desde otro ángulo.
En esta zona apreciaremos también otros monumentos como Mańaraucay, el Incahuatana y los Bańos de la Princesa.
Pero el principal atractivo de esta región es su tradición y gente. Como suspendidos en el tiempo y ataviado de la manera tradicional, nos remontaremos a los antepasados incas, compartiendo con los guía locales y las comunidades mitos, leyendas y costumbres que nos pintarán el panorama de un imperio poderoso y místico.

6.- Paucartambo – Tours Cusco:

Siguiendo la ruta alterna a Pisac, entre Huancarani y Huambutío, se llega a Paucartambo, hermoso ejemplo del Perú colonial con raíces andinas. Calles empedradas y estrechas, flanqueadas por sus encantadoras casas de balcones azules que contrastan con el celeste de su cielo.

En el mes de julio podemos participar de una de las festividades más espectaculares de la zona, la Fiesta de la Virgen del Carmen y disfrutar de una interminable celebración en donde danzaremos con los enmascarados al son de las comparsas y las procesiones en honor a la Patrona de Paucartambo.

Abríguese bien y emprenda el rumbo hacia el Mirador de las Tres Cruces, y sea testigo de uno de los amaneceres más inolvidables y bellos del mundo.

7.- Piquillacta – Tours Cusco:

Llamada “Ciudad de las Pulgas” fue uno de los centros más importantes para la cultura Wari. Es un conjunto de construcciones cuyo objetivo era defender su territorio y almacenar productos agrícolas. Unos pasos más allá nos toparemos con la laguna Lucre o Huacarpay, albergue de varias especies animales. Disfrutaremos del paisaje y de las comidas regionales en los restaurantes que se localizan en la zona.

8.- Pisaq – Tours Cusco:

Puerta de entrada al Valle de Urubamba, Pisac es un pintoresco pueblo de características mestizas y coloniales. Sea parte de las costumbres locales departiendo con sus comunidades y disfrutando de las artesanías en el tradicional mercado donde podrá encontrar diversos objetos y tejidos de la zona.

Otro de los atractivos de Pisac es su iglesia de origen colonial en donde se celebran misas en quechua con la presencia de los Varayocs, las autoridades locales.

Prepárese para subir cuesta arriba de la colina en donde se ubica el Sitio Arqueológico de Pisac, otra de las fortalezas importantes que también custodiaban la capital del imperio. Mientras ascendemos seremos testigos de las más espectaculares andenerías. Pisac está conformada por diversos barrios en los que se distingue el de Qanturaquay, Amaru, Punku, Intihuanta o Reloj solar y Tanqanamanka, considerado el cementerio precolombino más grande de América del Sur.

9.- Plaza de Armas – Tours Cusco:

Conocida por los pobladores de la época como Plaza Aucaypata, que en quechua significa “Plaza del Guerrero”, fue uno de los escenarios más importantes para los Incas quienes realizaban apoteósicas festividades como el Inti Raymi.
Su belleza destaca gracias al hermoso marco que le otorgan sus arquerías de piedra de dos plantas, obra desarrollada con la llegada de los espańoles al Perú.

10.- Puca Pucara – Tours Cusco:

Puca Pucara recibe su nombre en quechua de “Fortaleza Roja”, debido al color rojo que adquieren las rocas durante el crepúsculo. Puca Pucara es otra muestra de arquitectura militar que además funcionó como centro administrativo, y nos invita a recorrer sus andenes, terrazas superpuestas, escalinatas y pasajes por donde transitaron míticos personajes del imperio inca.

11.- Qenco – Tours Cusco:

Lo que más nos impresiona al llegar a Qenco es el enorme bloque de piedra tallada que se cree se utilizaba para almacenar la chicha, bebida de maíz consumida durante los cultos. Adentrándonos en este complejo de túneles y galerías subterráneas, adornadas con deidades incas, llegaremos a un patio circular en cuyo centro resalta una piedra o Wanka que podría representar una imagen.

12.- Qenco – Tours Cusco:

Si lo que queremos es ejercitarnos, llegar a pie hasta esta impresionante fortaleza militar de los Incas, nos tomará 25 minutos y 10 minutos en auto.

Ubicada a dos kilómetros del Cusco, Sacsayhuamán es un complejo de plataformas de granito que se comunican entre sí por escalinatas y puertas.

Desde la cima de una colina, esta fortaleza protegía celosamente la capital del imperio.

Además su fama reside en la asombrosa precisión con que se unen los bloques de piedra que la conforman. Cuentan también que en su construcción se necesitó del trabajo de 20 000 hombres y tardó más de siete decenios levantarla.
Prestemos atención al ingenioso detalle en su arquitectura, pues esta imponente fortaleza representaba la cabeza de un puma, animal que simbolizaba al Cusco durante el imperio. Destacan también el Rodadero, afloramiento de roca natural, y el Trono del Inca.

13.- Urubamba – Tours Cusco:

Situado en el centro del Valle Urubamba y rodeado de los hermoso paisajes que caracterizan a la sierra peruana, este poblado fue centro agrícola prehispánico.

Disfrute de los deliciosos platos típicos en sus famosas picanterías y restaurantes y llénese de energías para explorar sus campińas y demás paisajes adornados por el imponente Nevado Chicón.

14.- Yucay – Tours Cusco:

Ingresemos a Yucay, poblado enmarcado por hermosos paisajes de verdes valles de clima templado, y visitemos el Palacio del Inca Sayri Tupac, conocido rebelde de Vilcabamba, templo de piedra y adobe con decorados en alto y bajo relieve. Conozcamos la Iglesia Colonial y el museo de sitio.

15.- Tipón – Tours Cusco:

El Complejo Arqueológico de Tipón está ubicado a 25 kilómetros de Cusco. Según las leyendas, Tipón es uno de los jardines reales que ordenó construir Wiracocha. Está conformada por doce terrazas flanquedas por muros de piedra perfectamente pulidas y enormes andenes, canales y caídas de agua, que con la flora del lugar, tiene un impresionante paisaje.

16.- Limatambo – Tours Cusco:

En la Crónica del Perú, don Pedro Cieza de León reconoce a Limatambo como parte del escenario en el que se desarrolló la cruenta batalla de Diego de Almagro “con los indios antes que entrase al Cusco”. Lo cierto es que la historia de este lugar –en el que se levanta imponente el conjunto arqueológico de Tarawasi– cuenta hechos más antiguos; tal vez desde los florecientes ańos de la expansión incaica (1 400 d.C.). De acuerdo con la opinión de los investigadores, Limatambo fue uno de los cuatro tampus o tambos cusqueńos del Tahuantinsuyo. Lugares de abastecimiento y descanso que se usaban tanto al salir como al llegar a la capital de los incas. Los otros fueron Paucartambo, Pacaraitambo y Ollantaytambo. Estos aposentos estaban ubicados en cada uno de los cuatro ejes cardinales, a 70 u 80 kilómetros de la Ciudad Imperial.

17.- Machu Picchu – Tours Cusco:

Machu Pichu Travel: Escondida del paso de los siglos, enredada entre el embrujo de la selva y la montańa, Machu Picchu guarda entre sus muros el enigma de un legendario imperio y en el laberinto de sus pasajes.

Maravilla arqueológica del Perú y el mundo, considerada por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, y recientemente elegida como “Nueva Maravilla del Mundo”, Machu Picchu nos invita a recorrer su intrincada y espectacular arquitectura y resolver uno de los misterios más grandes de la historia del Perú: el imperio de los Incas. Situada en la margen izquierda del río Vilcanota, en la quebrada de Kusichaca, esta espectacular construcción se halla enclavada en la cumbre de la montańa Machu Picchu, que en quechua quiere decir “Montańa Vieja”. Frente a ésta, se impone la cumbre del Huayna Picchuo montańa joven. Ambas, bańadas por el torrentoso río Urubamba. Lo más resaltante de este complejo es que se complementa armoniosamente con el entorno natural que lo rodea, efecto que pocas veces podremos apreciar en otras obras creadas por el hombre.

18.- Choquequirao Trek – Tours Cusco:

Se encuentra ubicada en la Región Cusco, y se compone de nueve sectores, entre los que destacan están: el centro político religioso, el sistema de fuentes y canales con acueductos, y el grupo de las portadas.

Es preciso recalcar el carácter religioso de este complejo. La arquitectura se encuentra distribuida alrededor de una explanada o plaza principal, y se complementa por un muy bien conservado sistema de andenería agrícola. Los restos arqueológicos se distribuyen en la parte descendente del cerro Choquequirao y se agrupan a manera de pequeńos barrios, un tanto separados entre sí, siguiendo un probable criterio de fusión y rango social.

El sector residencial y las andenerías:

La zona residencial se encuentra en la parte descendente, mientras que los flancos de las montańas contienen las andenerías de cultivo. Algunas de ellas tuvieron canales de riego y fueron usadas de manera permanente, mientras otras fueron, al perecer, temporales.

El sector ceremonial:

La zona ceremonial se encuentra en la parte denominada Plaza Principal, mientras que en la parte alta destaca una serie de sofisticados edificios.

Fiestas del Cusco Tours

La fiestas del Cusco desde tiempos pre-incas hasta nuestros días se mantienen, teniendo en cuenta las costumbres y tradiciones culturales propios de los pobladores de la ciudad del Cusco. Estas fiestas toman en consideración los meses del ańo como las comidas autóctonas de cada estación.

Cruz Velacuy – Tours Cusco:

La celabracion de la Cruz o Cruz Velacuy que es realizada en varios lugares de la ciudad del Cusco cada ańo, asi como en pueblos aledańos, por lo general inicia el primer dia de mayo continuando de dos a tres días por las noches, en la cual los creyentes católicos rezan a la cruz que se encuentra en el lugar destinado para esta celebración. Es asi que en los alrededores de la ciudad del Cusco que esta rodeada de cerros, se llega a observar luces multicolores que se ven a distancia, para alubrar la cruz que se posiciona en el lugar. Tambien acompańan las personas creyentes con velas y cirios con la creencia de que sus pecados son perdonados.

El dia de la fiesta que es el 2 de mayo de cada ańo, las personas encargadas hacen un altar, donde se toca música del lugar como huaynos típicos de la zona. Es allí donde la gente se alegra con la orquesta contratada por el carguyoq o mayordomo y se encienden también luces y velas alrededor de la cruz. Las personas invitadas toman lugar haciendo vigilia toda la noche hasta el amanecer.

Qoyllur Riti – Tours Cusco:

Esta fiesta del Cusco es una de las que reúne a varias naciones o pueblos de diferentes lugares, para visitar el lugar como imagen del mismo nombre Qoyllur Riti. Estos pueblos tienen diferentes costumbres como vestimentas, asi como danzas características. Por lo cual hacen penitencia caminando largas distancias hasta llegar a la montańa de Qoyllur Riti (lucero o estrella de nieve).

Quienes dan el realce en la fiesta del Qoyllur Riti son los famosos ukukos que son personajes que hacen la representación de osos. Estas personas son las que cargan en sus espaldas bloques de hielo como forma de ser perdonados de sus pecados ante Qoyllur Riti que es una imagen representativa de un dios crucificado pintada en una roca.

Corpus Christi – Tours Cusco:

Al igual que la fiesta de Qoyllur Riti, esta fiesta popular del Corpus Christi se realiza en el mes de Junio después de la anterior. Tiene por finalidad reunir a diversas imágenes de héroes o mujeres que los lugareńos consideran como milagrosos o que tienen algo en especial. Las traen de diferentes zonas de Cusco. Hasta llegar a la plaza de armas del Cusco.

Se observa la fe que pone la gente al llevar sus imágenes con diversas danzas y costumbres propias del territorio donde habitan. Muchas de estas esculturas talladas son llevadas desde grandes distancias a pie por los individuos creyentes, acompańando con danzas y comidas ofrecidas a sus dioses.

Todas las imágenes culminan en la catedral del Cusco. Donde según la creencia se reúnen a conversar. Por esta razón las esculturas son puestas durante ocho días, para luego volver a sus lugares de origen de donde fueron traídas.

Antes de que las imágenes espańolas se conozcan en la ciudad del Cusco, se celebraba con procesión de momias de incas y otros nobles del imperio inca. Pero al llegar los invasores espańoles, destruyeron y pusieron la creencia en la religión católica, que aun se mantiene. Destruyendo de esta manera la creencia original inca del imperio.

En la fiesta del Corpus Christi existe un plato tradicional que es el Chiriuchu, un plato especial que tiene carnes, vegetales y condimentos de las tres regiones del Peru. Es muy típico ver también el cuye que es un animal autóctono de la región del Peru dentro de la ciudad del Cusco

Inti Raymi – Fiesta del Sol – Tours Cusco:

La fiesta del Sol es una celebración y es llevada a cabo poco después de las anteriores fiestas del Cusco. Es una fiesta que determina la nueva estación de invierno, donde hace mucho mas frio que las otras estaciones del ańo. Que dura hasta el 21 de Diciembre de cada ańo.

El Inti Raymi como fiesta inca existió y se mantiene cada ańo, por esta razón la gente de diversos países del mundo vienen para ver el Inti Raymi el 24 de Junio de cada ańo, que es la fecha de esta fiesta tradicional inca, donde participan miles de actores de diferentes sectores.

La fiesta del Inti Raymi inicia en el Qorikancha o Templo de Santo Domingo que en los tiempos incas era el Templo del Sol. Posteriormente sigue en la plaza de armas del Cusco para luego culminar en el lugar arqueológico de Saysayhuaman.

La fiesta del Inti Raymi tiene como fin venerar al sol como el dios sagrado de los incas (imperio inka). Que aun se mantiene como tradición en la ciudad del Cusco por algunas personas que tienen la creencia en este dios. Para lo cual se tiene como bebida principal “La Chicha” que es una bebida hecha de maíz con plantas aromáticas del Cusco. Esta bebida por lo general se utiliza en las ceremonias como sacrificio a la tierra.

Virgen del Carmen – Paucartambo – Tours Cusco:

Esta fiesta de la Virgen del Carmen es celebrada en el mes de Julio, fue impuesta por los frailes carmelitas en el ańo de 1662. Esta fiesta del Cusco se celebra en Paucartambo cada ańo, donde personas de todas partes del mundo van a observar las diversas danzas que son coloridas con diferentes tipos de vestido e historia. Las personas que danzan son del mismo lugar y cada ańo una familia es la encargada de poner a disposición su casa, comida, y lo necesario para la danza que esta en representación para dicha fecha.

Para esta fiesta en Paucartambo, la gente hace reservaciones con anticipación, debido a que los hospedajes son pequeńos y cuando llega el dia de la fiesta no se encuentra con facilidad. Debido a que Paucartambo es un pueblo pequeńo donde las calles son estrechas y pequeńas. En Paucartambo se encuentra el famoso puente colonial hecho de piedra conocido como Carlos V, el cual es el principal por donde la imagen hace su celebración principal seguida por los creyentes.

Esta virgen o diosa, es representativa también de la Pachamama o traducido al espańol como Madre Tierra. Por lo cual el representante máximo de la religión católica el Papa Juan Pablo II fue quien corono a dicha imagen venerada por los lugareńos de Paucartambo.